Reservas y atención al Cliente +(511) 203 2840 | Email: info@hsaperu.com
Arequipa, ubicada a 2335 m.s.n.m en la zona sur del Perú, muestra su diversidad cultural y natural en sus profundos cañones como el Cotahuasi y Colca convirtiéndose en uno de los imponentes atractivos turísticos de este lugar. Además, cuenta con maravillosas playas, caletas y nevados, manteniendo intacto su legado histórico, religioso y ancestral.
Cuenta la historia que el territorio arequipeño fue instaurado por el inca Mayta Cápac (cuarto inca), el mismo que llegó con toda su guardia y fue aceptado por los pobladores, quienes le respondieron en quechua la frase “ari qipay”, que significa “si, quédense”. Los primeros habitantes de Arequipa fueron los del Imperio Wari, seguidamente por la Cultura Churajón, quienes introdujeron actividades como: cultivo, riego y agricultura.
Uno de los primeros monumentos religiosos del siglo XVII en la ciudad. Se construyó en sillar (piedra de origen volcánico), de estilo neoclásico. Preserva objetos invaluables como un púlpito traído desde Lille – Francia; y un órgano monumental belga, de 12 metros de alto.
Conjunto de edificios levantados por los jesuitas para fines religiosos y vivienda. Las edificaciones forman un monumento representativo, a decir de muchos, el más bello de la arquitectura religiosa propia del siglo XVII (1660). En medio del conjunto sobresale el templo. En su interior alberga más de 60 lienzos de la Escuela Cusqueña, de artistas como Bernardo Bitti y Diego de la Puente.
Pequeña ciudadela amurallada con claustros, plazas, calles, techos de teja y suelos empedrados, construcción de 1580, levantado como centro de clausura absoluta para religiosas, hijas de las familias más distinguidas de la ciudad. En su interior acoge valiosas pinturas coloniales de la Escuela Cusqueña, tallados e imágenes, objetos de culto y bien conservados ambientes propios de la vida cotidiana de hace más de cuatro siglos.